miércoles, 22 de febrero de 2012

CUBANOS POR EL MUNDO

Mientras preparo material, publico está entrevista que me grabaron en Santiago de Cuba, en el año 2010. Es una retrospectiva de todo mi trabajo durante 40 años en la televisión.
La dedico a los amigos que ya me conocen, y a los que en Argentina, Uruguay, México, Colombia, Ecuador, España, Brasil y otras partes del mundo nos une el amor al cine, y a las series clásicas de nuestra infancia. En una palabra a los hermanos de los blogs.

sábado, 18 de febrero de 2012

LA MENTIRA

Dirigida por Juan J. Ortega. 1952

Novela original de Caridad Bravo Adams. Primero se transmitió en la radio, paso al cine y posteriormente a varias versiones para la televisión.

Demetrio Robles llega a Pueblo Nuevo buscando a su medio hermano Ricardo Silva, pero el padre Gregorio, sacerdote de la región, le dice que su hermano ha muerto. Adela, esposa del déspota Dr. Botel le cuenta que Ricardo se había hecho rico y pensaba volver a La Habana, pero al saber que su novia se había casado con otro se dio a la bebida y un día, al tratar de dinamitar una mina de su propiedad quedó ciego y finalmente se suicidó.  En La Habana, Demetrio  se encuentra con su amigo Alberto quien lo invita a una fiesta, donde conoce a Verónica. Virginia le hace creer a Demetrio que Verónica era la amante de Ricardo.

Interpretes: Jorge Mistral, Marga López, Gina Cabrera, Alberto González Rubio, Domingo Soler, Andrea  Palma.

jueves, 16 de febrero de 2012

NO ME OLVIDES NUNCA

Año: 1956
Duración: 85 min aprox
País: Cuba / Blanco y Negro
Género: Drama / Romance / Comedia
Dirección: Juan J.Ortega
Actores: Luis Aguilar, Rosita Fornes, Armando Bianchi, Mario Martínez Casado, Joanne Nagel, actuaciones Especiales de BENNY MORE y su orquesta gigante, OLGUITA GUILLOT, el Trío de las Hermanas Lago y Cachucha y Ramón.

Sinopsis: Luis Aguilar viaja a Cuba para filmar una película en compañía de Rosa Fornés y la publicidad le inventa un romance. Todo marcha bien hasta que la esposa
de Luis se entera.

COPIA NUEVA CORREGIDA
COLABORACIÓN DE PABLO

Juan J. Ortega es el nombre de un director que veremos varias veces en las películas del blog, nació el 27 de octubre de 1904 en Matehuala, San Luis Potosí, México y falleció el 27 de noviembre de 1996, en el DF México.
Entre 1942 y 1996, realizo 33 películas, y escribió el guión también de 33.
La primera fue: Flor de Fango en 1942 y la último en el mismo año en que murió: Pacto de sangre. En Cuba filmó varias de ellas.

domingo, 12 de febrero de 2012

EL MARIACHI DESCONOCIDO (TIN TAN EN LA HABANA)


Producciones Mier y Brooks, y Producciones Cinematográficas Valdés
Comedia de enredos, 90 minutos. Dirección: Gilberto Martínez Solares. 1953

Sinopsis:
Recién regresado de los Estados Unidos donde fue bracero, el indígena Agustín evita trabajar y rehúye las intenciones matrimoniales de su novia Lupita. Luego de que Agustín se entusiasma con la artista Yolanda, Lupita se va a la Ciudad de México y se convierte en cantante. Agustín va a buscarla y también intenta encontrar trabajo como cantante. Un golpe en la cabeza provoca que Agustín olvide y recuerde a Lupita intermitentemente. Una norteamericana que conoce en el Tenampa de Garibaldi se lo lleva a La Habana, en donde se enreda en varias aventuras.

Interpretes: Germán Valdés (Tin Tan), Rosa de Castilla, Rosita Fornes, Marcelo, Tito Novaro, Lupe carrieles, Euladio González (Piporro)

sábado, 11 de febrero de 2012

HOTEL TROPICAL O ME GUSTAN TODAS



Director Juan J. Ortega. Cuba – México, 1953

Hotel Tropical, también conocida como Me gustan todas, narra la historia de un ricachón español que contrata a dos agentes para buscar a una hija que ha abandonado hace años y que supuestamente está en La Habana. Estos hacen pasar a una vedette por la muchacha. Después de varios enredos en los que participa un polizón y una camarera, ambos mexicanos, se descubre un gran secreto... Esta comedia se estrenó el 26 de Abril de 1954 en el Cine Fausto

Interpretes:  Adalberto Martínez ( Resortes ), Rosita Fornés, Dick y Biondi, Eulalio González Piporro, Joan Page, Rosa Elena Durgel, Carmen Guash, Tony Tornes, Orquesta Sonora Matancera, Trío Servando Díaz.

viernes, 10 de febrero de 2012

HOTEL DE MUCHACHAS

Director: Manuel de la Pedrosa. Cuba, 1950

En esta comedia musical los dueños de un hotel en quiebra idean reemplazar todo el personal por lindas muchachas y así atraer clientes. Logran hospedar a una famosa orquesta y también a otros artistas, lo que da lugar a incidentes cómicos, románticos y con muchos números musicales. Aníbal de Mar, además de ser el director del hotel, se caracteriza como Chan li po, personaje que ya había interpretado en La Serpiente Roja y que protagonizaba en la radio escrito por Félix B.Caineg. Se estreno el 6 de enero de 1951 en los cines Reina, Negrete y Campoamor.

Interpretes: Leopoldo Fernández (Pototo), Aníbal de Mar (Filomeno), Perla del Río, Luis Tamayo, Los Chavales de España, Alicia Agramonte, Julito Díaz, Mimí Cal, Ángela Riera, Migue Peraza, Ernesto Monato, Kiko Hernán, José Barlia y Guillermo Portabales

miércoles, 8 de febrero de 2012

LA RENEGADA

Director: Ramón Peón. Cuba. 1951 -  90 minutos
Esta es una de las películas más taquilleras de la Cuba de ayer, y  narra la historia de  una  mujer que llega al pueblo con un  pasado muy tenebroso, pero allí
encuentra el amor en un hombre adinerado a  quien las circunstancias lo  ponen  contra el pueblo y  su propia familia.

Intérpretes: Rita Montaner, Gina Cabrera, Yadira Giménez,
Enrique Santiesteban, Alberto González Rubio.

viernes, 3 de febrero de 2012

CINE SONORO: SEGUNDA PARTE

Esta segunda parte comienza en 1951 y finaliza en 1953.
Como en la primera parte muchos de los filmes fueron co-producciones con México.
y muy pocas las producciones nacionales. Ramón Peón García, dirigió varias de ellas.
Tin Tan, David Silva, Arturo de Córdoba, Marga López, Jorge Mistral, Ramón Gay y
la española Sarita Montiel, compartieron  con actrices y actores cubanos: Rita Montaner,
Pototo y Filomeno, Rafael Bertrand, Rosita Fornes, Armando Bianchi,
Mimí Cal, Julito Díaz y los argentinos Dick y Biondi.

Narrador:Norberto Soler. Tema de presentación, despedida e interprete: Leo Cabezas.
Música y grabación de Play Back: Victor Orlando Pajarin.

jueves, 2 de febrero de 2012

EL VALLE DE LA PREHISTORIA

A pocos kilómetros de Santiago de Cuba, en el Parque Baconao, se encuentra un lugar que nos traslada a la prehistoria, camínanos entre Dinosaurios, hombres primitivos, depredadores.

Locutora: Ada Evis Columbié.

miércoles, 1 de febrero de 2012

LOS ENTERRAMIENTOS DE MARTI

José Martí, desobedeciendo la orden que le daba el Mayor General Máximo Gómez, monta en su caballo y parte a enfrentar al enemigo. Minutos después cae mortalmente herido. Martí ha muerto.
Los mambises no logran rescatar su cadáver, el enemigo que lo ha reconocido se lo lleva como trofeo de guerra. A partir de ese momento, el cuerpo inerte del apóstol comienza un largo peregrinar que se inicia el 19 de mayo de 1895 y concluye el 30 de junio de 1951.
Locutores; Kenia Ortiz y Jorge Luis Colomé.
Actúan: Miguel A. Grave de Peralta, Reinaldo López, Dagoberto Gainza y Héctor Domínguez.