miércoles, 13 de junio de 2012

MUJERES SIN MAÑANA

OTRO FILME DE CARMEN MONTEJO.
Una producción de:  Mier y Brooks
 Género:  Melodrama de cabaret 
Duración:  115 min.  
Dirección:  Tito Davison. 
Asistente de Dirección:  Manuel Muñoz
Guión:  Tito Davison, Julio Alejandro y Jesús Cárdenas:
diálogos: Julio Alejandro
Filmada en:  1951
Reparto: Leticia Palma, Carlos Cores, Carmen Montejo, Manolo Fábregas,
Andrea Palma, Andrés Soler, Rebeca Iturbide,
Conchita Carracedo, Irma Dorantes, Ramón Gay, Armando Sáenz,
Olga Donoso, Wolf Ruvinskis, Jesús Valero,
Julio Ahuet, Jorge Arriaga, Victorio Blanco, Francisco Jambrina,
Juan Pulido, Consuelo Monteagudo,  Eva Garza, Los Churumbeles. 
Sinopsis: Un grupo de mujeres trabaja en un cabaret y garito explotadas
 por el malvado Willy, quien se ha apoderado del negocio de don Ángel
Serrano aprovechándose de su alcoholismo y de la ausencia de su
hijo Antonio. El regreso de Antonio desencadena la venganza de las
mujeres en contra de Willy.  




martes, 12 de junio de 2012

AL CAER LA TARDE

OTRA GRAN PELÍCULA DE CARMEN MONTEJO
ESTA VEZ COMPARTIENDO HONORES CON
PEDRO ARMENDARIZ.
 DIRECTOR: RAFAEL E. PORTAS
ORIGEN: MEXICO
GUIÓN:MAX AUB,LADISLAO LOPEZ NEGRETE
GENERO:DRAMA
DURACION: 71 MINUTOS
FILMADA EN:  1949
MUSICA:JOSE DE LA VEGA
FOTOGRAFIA:AGUSTIN MARTINEZ SOLARES
LOCACIONES:MEXICO
PRODUCCION: PRODUCCIONES RODRIGUEZ HERMANOS
PRODUCTOR:FERNANDO GARCIA TORRES
Y CESAR SANTOS GALINDO
 ELENCO: PEDRO ARMENDARIZ,  CARMEN MONTEJO,
QUETA LAVAT, HUMBERTO ALMAZAN
JOSE BAVIERA, LUPE INCLAN
RODOLFO LANDA, EMILIO GARIBAY
GUILLERMO CALLES, MARGARITO LUNA
JOSE MUÑOZ
 SINOPSIS: Una película de las luchas del amor y de la clase.
Un hombre pobre que ha crecido rico a traves de trabajo duro
corteja la hija de un terrateniente arruinado. Proponiendo la
union el le dice que con su abundancia ella pueda recuperar
su posicion anterior pero ella lo rechaza.

domingo, 10 de junio de 2012

NOSOTROS LOS POBRES

UN CLÁSICO DE LA ÉPOCA DE ORO DEL
CINE MEXICANO
Dirección: Ismael Rodríguez.
Género: Melodrama.
Duración: 125 minutos.
Filmada en 1947
Reparto: Pedro Indfante, Evita Muñoz, Carmen Montejo,
Blanca Estela Pavón, Miguel Inclán, Rafaeal Alcayde,
Katy Jurado, María Gentil Arcos, Delia Magaña,
Amelia Wilhelmy, Pedro de Urdimalas, Ricardo Camacho,
Lidia Franco, Jorge Arriaga, Abel Cureño. 
SINOPSIS: El humilde carpintero Pepe "El Toro" vive las alegrías y
sinsabores de la pobreza junto a su hija Chachita, su madre paralítica
y su novia Celia "La Chorreada". Ayudados por un pintoresco
grupo de vecinos y amigos, Pepe y su familia librarán una ardua
batalla contra la injusticia cuando él es acusado de un asesinato que
no cometió.


EL PRÓXIMO TITULO A PUBLICAR
"AL CAER LA TARDE"

viernes, 8 de junio de 2012

LA INFAME

EN ESTA PELÍCULA CARMEN MONTEJO
COMPARTE CARTEL CON
LIBERTAD LAMARQUE

Dirección: Miguel Zacarias
Año: 1954
Duración: 110 min aprox
País: Mexico Género: Drama
Idioma: Español
Actores: Libertad Lamarque, Ramón Gay, Luis Aldas,
Carolina Barret, Antonio Raxell, Fanny Schiller, Carmen
Montejo.
SINOPSIS:
Historia llena de realismo y pasión en la que una mujer
deberá enfrentarse a un Tribunal. Por amor rompió las 
reglas de la sociedad y la Justicia, exponiendo su vida
y su libertad, enfrentándolo todo por hacer de  un niño
enfermo un niño normal.  

jueves, 7 de junio de 2012

NO MATARAS

ESTA FUE LA SEGUNDA PELICULA EN LA QUE
CARMEN MONTEJO TRABAJO COMO ACTRIZ. 
Dirigida por: Chano Urueta.
Estudios: Clasa (Prod.)
País: México
Estreno: 24 de Noviembre de 1943
Duración: 115'
Género: Intriga.

Protagonizada por: Sara García, Emilio Tuero, Carmen Montejo
Rafael Baledón, Rafael Banquells, Katy Jurado,  Paco Fuentes   
  Elva Munguía, José Pulido,  Elba Álvarez,  María Luisa Elio,   Edmundo Espino 
SINOPSIS:  Un profesor es acusado de la muerte de un hombre y
su abogado relata la verdad de los echos ocurridos.
CARMEN MONTEJO 
 EMILIO TUERO
KATY JURADO


CORTESIA DE PABLO (SOLO CINE)

martes, 5 de junio de 2012

CARMEN MONTEJO

CONTINUAMOS CON EL CICLO ACTORES Y ACTRICES
CUBANOS QUE TRIUNFARON EN MÉXICO
HOY INICIAMOS EL DE CARMEN MONTEJO.
María Teresa Sánchez González (Carmen MONTEJO), nació en Pinar del Río, Cuba el 26 de mayo de 1925.  Primera actriz, escritora, directora de teatro. Cubana  nacionalizada en México. Conocida por su participación en la Época de Oro del cine mexicano, es una de las últimas leyendas vivientes, junto a Silvia Pinal, Columba Domínguez, Elsa Aguirre, Rosita Quintana y Ninon Sevilla.
Inició su carrera en la radio cubana, siendo apenas una niña, en un programa llamado Abuelita Cata que se transmitía por CMOX. En Cuba se le conocía Muñeca Sánchez en el teatro debido a sus rizos parecidos a los de la actriz estadounidense Shirley Temple.
Desde los nueve años ya había decidido ser actriz. Estudio Arte Dramático en la Universidad de la Habana bajo la dirección del dramaturgo Ludwing Shayovich. Tras concluir sus estudios de secundaria, sus padres le ofrecieron un viaje a Estados Unidos, embargo ella eligió en cambio visitar México por dos meses.
Llega  a Yucatán, acompañada de su madre y su hermano mayor, el 12 de diciembre de 1942, luego viaja a Ciudad México en donde buscó incursionar en la radio, argumentando "ser famosa y reconocida estrella cubana". Su carácter emprendedor le permitió colocarse rápidamente, integrándose de inmediato al elenco de la radionovela El diario de Susana Galván. Poco después, hace casting para la productora Clasa Films, y Gilberto Martínez Solares, se interesa en ella, pero sin éxito.
Teresa se entera que Lupita Tovar iba a protagonizar Resurrección (1943), habla con ella y la actriz consigue que los productores le den un pequeño papel, para que finalmente debute en cine. Después el director Chano Ureta  le da un personaje de mayor relevancia en la cinta No Mataras (1943). Es el propio Chano quien un día le dice: No puedes llamarte cómo te llamas, te vas a llamar Carmen, pero Carmen qué?. El actor Emilio Tuero protagonista masculino del filme  que escuchaba con atención la plática sugirió Montejo, por el hotel que llevaba el mismo nombre y en donde se había hospedado Teresa a su llegada. Así surge para la posteridad «Carmen Montejo».

Ya como Carmen Montejo, continúa su carrera cinematográfica alcanzando rápidamente la consagración con la cinta El Camino de los gatos (1944), junto a Emilio Tuero también dirigida por Chano Urueta que estaba locamente enamorado de ella. Le seguirían Entre hermanos (1945) con Pedro Almendariz,  A media luz (1947) con el galán argentino Hugo del Carril, Nosotros los pobres (¡948) Secreto entre mujeres (1949) La década de los 50 sería una de las más productivas y exitosas de Montejo, comenzó con la nominación al Ariel como mejor actriz por Al caer la tarde (1949), luego vendría la colaboración con Roberto Gavaldón en una de sus mejores cintas En la palma de tu mano (1951), protagonizada por Arturo de Córdoba, Ramón Gay y Leticia Palma. Mujeres sin mañana (1951), Otras películas importantes en las que participa en esta etapa son Que te ha dado esa mujer? (1951) con Pedro Infante, Luis Aguilar y Rosita Arenas. Acuérdate de vivir (1953) con Libertada Lamarque, Estafa de amor (1955), El túnel 6 (1955), la cinta de culto El Vampiro (1957) de Fernando Méndez con Abel Salazar y Ariadne Welter.
Finalizando la década de los 50, Carmen se refugia en teatro y televisión, ante la ola de malos proyectos que acabarían con la etapa dorada del cine mexicano, sin embargo tiene participaciones destacadas en Los jóvenes (1961),La recta final (1964),Y su última aparición como actriz  Porque nací mujer? (1970). Aún después de filme colabora en  Las vírgenes locas (1972), Los Cachorros (1973), El profeta Mimí (1973), Coronación (1976). En 1978 participa en la producción México-estadounidense Los hijos de Sánchez, protagonizada por Anthony  Quinn, Dolores del Rio y Lucia Méndez. Su última cinta importante fue La casa que arde de noche (1985). Después le ofrecerían proyectos sin ninguna importancia, por lo que se retira del cine, volviendo en la primera década del Siglo XXI con Entre la tarde y la noche (2000), y su última cinta data del año 2002, Las caras de la luna, aunque como ella misma dijo: “En esta época no me han sabido aprovechar, podría hacer una película que deje huella en esta etapa de mi vida”.

LA PRIMERA PELÍCULA:
EL POTRO SALVAJE. 
Producción: Alameda Films 1956
Dirección: Rafael Baledon
Fotografia: Raúl Martinez Solares EASTMANCOLOR
Argumento y adaptacion: Ramon Obón
Filmada a partir del 10 de Noviembre de 1956 en los
estudios Churubusco y en Locaciones de San Luis potosi
Estrenada el 8 de marzo de 1957 en el cine Palacio chino.
INTERPRETES: Gastón Santos, Pedro de Aguillón,
Carmen Montejo, Don Arturo Soto Rangel,
Rodolfo landa, Omar Jasso, Guillermo Alvarez Bianchi.
 SINOPSIS: Un cadaver es encontrado en la sierra, ahi mismo
aparece un potro blanco vagando sin dueño, es a quien
culpan por ese crimen, Gaston debe resolver el misterio.
UNA COLABORACIÓN DEL HERMANO MEXICANO:
MARIACHI DE CORAZÓN. 


lunes, 4 de junio de 2012

LA MUJER MURCIÉLAGO

Hoy públicamos una película dirigida por René Cardona, en el año 1968. LA MUJER MURCIÉLAGO. No pertenece a la Etapa de Oro del cine mexicano, ni es una obra de arte,  ni un clásico, si un filme mediocre. La publico porque es una muestra de la etapa de decadencia en el cine mexicano. Etapa triste en la que sucumbían directores de la talla de René Cardona, realizando películas como esta de hoy, o Las computadoras, que no vale la pena ni publicar. Triste es también ver en el reparto a grades mitos de la actuación como Roberto Cañedo y David Silva. Esta película, a algunos amigos del blog les gustará, a otros no, un viejo refrán define esta situación mejor que con muchas palabras: “Para los gustos se hicieron los colores”.
 Director: René Cardona
Guión: Alfredo Salazar
País: México
Año: 1968
Duración: 80 min.
Género: Ciencia ficción, Aventuras, Superhéroes, Monstruos, Serie B.
Música: Antonio Díaz Conde
Fotografía: Agustín Jiménez, Genaro Hurtado
Reparto: Maura Monti, Roberto Cañedo, Héctor Godoy,
David Silva, Crox Alvarado, Armando Silvestre
 
 SINOPSIS : Varios luchadores de catch han desaparecido en México,
y la policía ha decidido llamar al Bureau Internacional de
Investigaciones, quienes han acudido a su agente secreto más
eficiente - la luchadora conocida como la Mujer Murciélago -.
 La heroína descubre que han extraído líquido de la glándula
pineal en todos los cadáveres, y ello la lleva hasta el lujoso
 yate de un siniestro neurocirujano llamado Eric Williams.
Y es que Williams se encuentra experimentando para alterar
genéticamente  las hormonas humanas, implantarlas en los
peces y desarrollar una nueva raza de seres híbridos.
Ahora Williams se ha obsesionado con atrapar a
la Mujer Murciélago y utilizarla en sus experimentos,
convirtiéndola en una mujer pez una amenaza que nuestra
heroína deberá evitar mientras desbarata los
demenciales planes del científico.
HOY FINALIZA EL CICLO DE RENÉ CARDONA COMO
ACTOR Y DIRECTOR. 
MAÑANA CONTINUAMOS CON EL CICLO ACTORES Y ACTRICES CUBANOS QUE TRIUNFARON EN MÉXICO, ESTÁ VEZ CON UNA EXCELENTE ACTRÍZ: CARMEN MONTEJO. 

domingo, 3 de junio de 2012

EL ENMASCARADO DE ORO CONTRA EL ASESINO INVISIBLE

Dos películas faltan por publicar de René Cardona (actor-director), dentro del CICLO ACTORES Y ACTRICES CUBANOS QUE TRIUNFARON EN MÉXICO, la primera de ellas: El Enmascarado de Oro contra el Asesino Invisible del año 1964, tiempo en que el cine mexicano había dejado atrás la época de Oro (1936 – 1957).
El séptimo arte nacido con Lumiere, Melies y su viaje a la luna, nos ha legado grandes filmes, grandes actores, grandes actrices. Aquel cine mudo en blanco y negro con sus interludios, aún hoy nos emociona cuando vemos a Rodolfo Valentino galopando por el desierto, o con Douglas Fairbanks como El Zorro, El pirata negro o enfundado en traje de mosquetero. Lloramos con Grata Garbo, Marlene Dietrich, Mary Astor y nos quedamos mudos cuando escuchamos por primera vez la voz de Al Jhonson en El cantor del jazz. Con el cine sonoro dio inicio una larga etapa en que la mayoría de las películas se convertirían en clásicos, la época de oro en México. Pero, todo cambia para bien o para mal. Y las búsquedas constantes trajeron primero el color quedando atrás los tonos grises, el blanco o el negro para lograr la atmosfera deseada. Le siguió el Cinemascope, el Cinerama, la tercera dimensión que habia que verla con gafas de cartón con un ojo rojo y uno verde. Y llegó el video, la computación, las técnicas súper modernas, y han ido despareciendo los filmes con argumento, con historias que contar, para enfrentarnos  a guiones que  nos llevan de un lado a otro persiguiendo monstruos, alienígenas, fugitivos, donde el tema del filme pasa a un tercero o cuarto plano. Ejemplos hay muchos, los más evidentes, Los tres mosqueteros, la última versión en tercera dimensión y la de Blanca Nieves. Muchas, muchísimas han sido las versiones de la novela de Alejandro Dumas, en cada una de ellas los espectadores vivimos toda la intensidad de la trama, en esta ultima llega un momento que no se sabe si estamos viendo la historia de aquellos cuatro aguerridos y valerosos mosqueteros, o una película de ciencia ficción. De Blanca Nieves, convertida en guerrera, nada que decir. Quizás por eso, hoy en internet, encuentras más fácil a un internauta buscando aquellos clásicos de siempre, que una película actual.
México,  como todos los países con  grandes industrias dedicadas al cine, vivió todas estas etapas, y de un Ciclo de Oro que dejó mil y una huellas, además de una estela de grandes actores, actrices y directores, sucumbió a un cine barato sin muchas pretensiones.

DIRECTOR: René Cardona
GUIÓN: René Cardona
GENERO: Ciencia Ficción
PAIS: México
DURACION: 95 Minutos
AÑO: 1964
INTERPRETES: Ana Bertha Lepe, Carlos Agosti, Guillermo Murray,
Jorge Rivero.

SINOPSIS: El Enmascarado de Oro, luchador de lucha libre
 mexicana y héroe de su tierra tendrá que enfrentarse
 al asesino invisible.

sábado, 2 de junio de 2012

LAS TRES PELONAS

PELÍCULA DIRIGIDA POR
RENÉ CARDONA
DIRECTOR     René Cardona
GUIÓN     René Cardona, Jesús Cárdenas,
Gregorio Walerstein, Raúl Zenteno.
MÚSICA     Manuel Esperón
FOTOGRAFÍA     Víctor Herrera
Filmada en el año:   1958
DURACIÓN     75 min.
PAÍS     [México] 
 REPARTO     Antonio Aguilar, Rodolfo Landa, Martha Valdés,
Daniel 'Chino' Herrera, Arturo Soto Rangel, Rosenda Monteros,
David Reynoso, Luis Aragón, José Pulido, Víctor Velázquez,
Armando Gutiérrez, José Chávez
 SINOPSIS: Una norteamericana que vende armas ilegalmente y quien será
importante para evitar el fusilamiento del héroe y apoyarlo
para que introduzca armas en México para los "pelones", seudo
revolucionario que se levantó contra el gobierno federal.

viernes, 1 de junio de 2012

TAMBIÉN DE DOLOR SE CANTA

OTRA DE LAS PELÍCULAS DIRIGIDA
POR RENÉ CARDONA.
Director: René Cardona
Argumento: Alvaro Custodio
Fotografía: Víctor Herrera
Música: Luis Hernández Bretón
Tipo: Comedia
Filmada en el año:  1950
 Dos hermanos se van a la capital dejando a sus padres en el pueblo,
 van en busca de fortuna para poder costearle el consultorio e
instrumental a su padre quien espera en el pueblo.
 Todas las esperanzas se centran en la hermana quien cree que
tiene talento, pero  lo que nadie sabía era que el talento lo posee el
hermano, el cual se adentra en el mundo de la actuación y el canto para
lograr  su objetivo inicial de reunir dinero.

 Reparto: Pedro Infante, Guillermina Grin, Oscar Pulido, Irma Dorantes,
Rafael Alcayde, Famie Kaufman Vitola, Florencio Castelló,
Pedro Elviro, Alejandro Ciangherotti, Armando Velasco, Alfredo Varela Jr.
 Actuaciones especiales de Germán Valdés Tin Tán, Antonio Badú,
Leticia Palma, Miguel Morayta, Luis Hernández Bretón y Pedro Vargas.